top of page

Noticias desde México

Noticias desde México

TXTeve es un Medio de Comunicación Digital:

Un Canal de contenidos vía Cabina de Transmisiones
Un Puerto de Servicios Multimedia
Un Portal de Noticias desde México


 

Desde cabina:

¡China Desafía al Dólar! Estrategia Global desdolarización
03:19

¡China Desafía al Dólar! Estrategia Global desdolarización

A raíz de las medidas arancelarias impuestas por Trump contra China, Beijing ha implementado una estrategia multifacética para contrarrestar la hegemonía del dólar en el comercio internacional y para impulsar la internacionalización del yuan (renminbi) junto con sus propios sistemas de pago. A continuación se presenta una síntesis de las principales acciones emprendidas, incorporando además la venta de bonos del Tesoro de Estados Unidos por parte de China: --- ### 1. Medidas de Control Monetario y Estabilidad del Yuan **Intervención del Banco Central:** El Banco Popular de China (PBOC) ha emitido directrices a los grandes bancos estatales para que disminuyan la compra de dólares en sus propias cuentas y refuercen el monitoreo en las operaciones cambiarias. Conocida como “window guidance”, esta política pretende frenar salidas especulativas y evitar depreciaciones abruptas del yuan, garantizando la confianza en la moneda citeturn0news24. **Ajuste de la Tasa de Referencia:** Para contrarrestar la volatilidad del tipo de cambio, se ha modificado el nivel de la tasa de referencia diaria, fijando un punto de partida más alto que busca limitar movimientos bruscos y, de esta forma, aumentar el atractivo del renminbi en el ámbito internacional. --- ### 2. Estrategia de Desdolarización y Promoción del Yuan **Incremento del Uso del Yuan en Transacciones Internacionales:** China ha firmado acuerdos bilaterales y multilaterales con diversos socios comerciales —incluyendo Argentina, Rusia y Brasil— para que las transacciones se liquiden en renminbi en lugar de dólares. Por ejemplo, Argentina anunció su intención de pagar sus importaciones chinas en yuan, lo cual tiene como objetivo preservar sus reservas en dólares y reducir la exposición a sanciones citeturn0news19. **Acuerdos de Swap y Cooperación Monetaria:** Los acuerdos de swap con otros bancos centrales permiten el intercambio de yuanes por otras divisas en condiciones preferentes. Esto facilita la liquidación de transacciones y reduce la dependencia del sistema financiero estadounidense. **Desarrollo de Sistemas de Pago Alternativos:** Una pieza clave en la estrategia es la expansión del sistema de pagos transfronterizo CIPS (Cross-border Interbank Payment System), diseñado para funcionar como alternativa a SWIFT. La adhesión de importantes instituciones internacionales, como la participación directa de HSBC Hong Kong, contribuye a agilizar y abaratar las transacciones en renminbi citeturn0news28. **Impulso al Yuan Digital (e-CNY):** Beijing está promoviendo el yuan digital a través de proyectos piloto en ciudades claves. El e-CNY busca modernizar los pagos electrónicos, permitiendo transacciones directas entre billeteras digitales sin necesidad de intermediación bancaria. Este mecanismo, además de facilitar pagos sin contacto, incrementa la trazabilidad y el control por parte del Estado **Venta de Bonos del Tesoro de EE. UU.:** Como parte de su estrategia de desdolarización, China ha decidido reducir su exposición al dólar mediante la venta de bonos del Tesoro de Estados Unidos. Entre 2021 y mediados de 2023, Beijing ha liquidado aproximadamente 300.000 millones de dólares en estos activos. Esta acción no solo disminuye la cantidad de dólares en sus reservas, sino que también envía una señal sobre la intención de diversificar su cartera y reducir la dependencia del financiamiento en dólares, reforzando su apuesta por el yuan citeturn0search11. 3. Respuesta Comercial y Contrapresión Medidas de Retaliación Comercial:** En respuesta directa a los aranceles, China ha adoptado acciones en el ámbito comercial, tales como aumentar tarifas sobre productos estadounidenses y poner en listas negras a ciertas firmas de EE. UU. Esto, si bien no tiene como fin reemplazar al dólar, forma parte de la estrategia para contrarrestar la presión comercial y para incentivar a sus socios internacionales a utilizar el yuan. 4. Promoción de un Nuevo Orden Financiero Multilateral Participación en Iniciativas Internacionales (BRICS+ y Acuerdos Bilaterales):** Beijing está liderando el impulso hacia la desdolarización en el marco del bloque BRICS y otros acuerdos multilaterales, analizando la viabilidad de sistemas alternativos (como el denominado “BRICS Clear”) que permitan liquidar transacciones sin recurrir al dólar. Además, se han establecido acuerdos de swap y líneas de crédito en renminbi con diversos países, lo que contribuye a fortalecer la posición del yuan en el comercio global. **Diversificación de las Reservas Internacionales:** China trabaja en disminuir su exposición a activos denominados en dólares, incrementando la proporción de oro y otros instrumentos no estadounidenses en sus reservas. La venta de bonos del Tesoro es un componente central de esta estrategia, pues permite reducir riesgos derivados de eventuales sanciones y de la volatilidad del dólar. #Aranceles #GuerraComercial #China #EEUU #Geopolítica
Súmateal Millón | Vibrando Alto
38:24

Súmateal Millón | Vibrando Alto

Vibrando Alto en VIVO con Paty Castorena, con temas súper interesantes y valiosos para tu evolución y crecimiento, en esta ocasión el tema: Súmateal Millón con su invitada: Araceli Herrera Barrón Hogares Providencia de Querétaro, A.C. Semblanza de la invitada: Araceli Herrera Barrón nació en Querétaro en los años 60’s En 1980 se casó con Dr Juan B Loría Saviñón y se fueron a estudiar y vivir 4.5 años en Boston. Tuvieron 3 hijos Juan, Araceli y Ana Sofía. Desde que se casó con Juan, su suegra la Sra Cecilia Saviñón de Loría ya empezaba a planear hacer una casa para los niños de la calle. En 1982 Hogares Providencia fue fundada para niños varones. En 1990 Araceli su esposo Juan y los 2 hijos que tenían se van nuevamente a estudiar el su 2o doctorado a España. A su regreso es cuando estudia su carrera en la Universidad Autónoma de Qro. en Lic Lenguas Modernas con especialidad en inglés. No fue sino hasta 2006 que inicio de voluntaria en la casa de niñas. . En 2010 entra al Patronato de Hogares Providencia . 2013 empezó a Procurar Fondos con la Campaña Súmate del Millón y así siguió los años posteriores 2016 sale del Patronato para poder iniciar como directora de las 3 casas hogar. Hasta la fecha ha logrado incrementar el personal de 13 a 26 en las 3 casas hogar. Cada casa tiene su propia cocinera, psicóloga, maestra y encargada de casa, una Dra para las 3 casas, En 2 años logramos tenemos a 20 niños en escuelas privadas, 6 universitarios. Nos falta. 22 niños más por obtener padrinos que los apoyen. Van a clases de natación, kumón, danza aérea, boxing, patinaje, baile, foot ball, talleres de desarrollo personal todo con voluntarios que donan su trabajo. Hoy volvemos a necesitar el apoyo de toda la gente que vive aquí para poder sacar adelante las 3 casas. “Dona hoy transforma su mañana.”
Lenia Batres | La Legitimidad de elecciones del Poder Judicial en México
07:12

Lenia Batres | La Legitimidad de elecciones del Poder Judicial en México

Lenia Batres | La Legitimidad de elecciones del Poder Judicial en México La legitimidad del proceso. ¿Todos sabemos que hasta la fecha, en el caso de jueces y magistrados, quién ha definido quiénes son? Es el Consejo de la Judicatura Federal, que es un cuerpo de siete personas. Siete personas han decidido por un supuesto examen profesional, que es un examen absolutamente limitado a las competencias procesal listas de personas que ya están dentro del propio Poder Judicial, por eso es que nosotros sostuvimos y sostenemos que nunca hubo tal como un o un sistema profesional de carrera un servicio profesional, sino lo que tuvimos todo el tiempo, pues fue en un mecanismo de de tabulador vía examen, porque solamente podían participar quienes ya estuviera en el Poder Judicial y solamente quienes estuvieran en el nivel inferior al que se quisiera acceder podía participar en los exámenes. Nunca hubo un examen abierto en el que se convocará a las y los profesionales del derecho que tuvieran tales características, aptitudes, competencias para el análisis de casos que pudieran participar en los concursos para hacer EH jueces de distrito, magistrados de circuito u otros de los cargos que se someten a concurso como es el de oficial actuario o secretario de juzgado. ¿Bueno, ahora vamos a hacer este un proceso electoral, eh, que está convocado a todos los perfiles posibles del derecho y a mí me da gusto pues ver, por ejemplo, que ya en las listas de candidatas y candidatos pues hay muchísimos académicos que solo había egresados de muchísimas universidades en nuestro país, que eso tampoco existía, eh? Que además hay perfiles también de personas que se han dedicado al litigio y hay perfiles de personas que se han dedicado a la defensa de los derechos humanos y eh, hay una multiplicidad de perfiles. Bueno, hay perfiles de juristas que se han dedicado durante muchos años a ejercer también la profesión en el ámbito de la administración pública, que permite una experiencia de muchísimo contacto con la población y de comprensión en muchas áreas del derecho de los problemas que le corresponde a la administración pública resolver. ¿Entonces, creo que esta mezcla, pues es muchísimo más rica y nos va sin duda alguna a otorgar una posibilidad de competencia, es decir, de de posibilidades de resolución muy grande que hasta ahora no han existido en el Poder Judicial, eh? ¿Además, hasta ahora quién definía quiénes eran los ministros y las ministras? Y pues era exclusivamente un presidente de la República que que fueron en su totalidad hombres que hicieron una propuesta al Senado de la República y a lo más que llegaron a participar cuando participaron todos, pues fueron 129 personas. Son las que han decidido quiénes son los ministros de nuestro país. O sea, siete personas han decidido quienes son jueces y magistrados y 129 personas han decidido quiénes son los ministros y las ministras. Creo que ahora es, pues ahí está, oportunidad sin precedentes de que participen muchísimo más gente. Se dice que hay un riesgo de que solamente participe las personas más activas en los procesos electorales, que se asume que podrían ser el mismo número que participaron en la revocación de mandato alrededor de 10 millones de personas. No, yo no lo sé. Lo que yo constato cada vez que hablo con una comunidad que conozca poquito o nada del proceso es muchísimo interés. Creo que por esa parte parece que eso es lo que quiere prevenir el INE, no informar para no generar interés y parece que lo que quiere garantizar es que vaya poca gente a a sufragar. Bueno, me parece muy grave. Entonces creo que entre más se logre y creo que dos meses son muy buenos para para difundir el proceso y para explicarlo y para que la gente vea que no es ininteligible, que es muy fácil comprender la boleta e ir a ver las candidaturas y escoger dentro de los perfiles algunos temas claves. Sobre todo. A mí me parece muy buena esta ficha que hizo el INE en las que pusieron por los pelos. Creo que está recogiendo dos grupos de informaciones más que suficientes para conocer datos básicos de las y los candidatos, una por su trayectoria y dos lo que piensan de la impartición de justicia hasta lo que piensan de la justicia misma. Y yo creo que nos puede dar, eh, Nos puede revelar muy fácilmente las prioridades que tiene cada una, cada uno de los candidatos. Entonces, eh, creo que si nuestro mínimo de verdad fueran 10 millones de personas, pues son muchísimas más que las siete que ahora deciden, eh, que o han decidido en los últimos años, desde el 95 para la fecha, quienes han sido los jueces y magistrados y eh, 10 millones de personas son muchísimas más que los 129 que han decidido quiénes son los ministros y las ministras. Entonces este, esta falta de cooperación con los procesos democráticos de nuestro país, en particular del Poder Judicial. #ReformaPoderJudicial #EleccionesPoderJudicial #LeniaBatres #México #INE
Que sucedió realmente a raíz del "Día de la Liberación"
03:46

Que sucedió realmente a raíz del "Día de la Liberación"

El Día de la Liberación de Trump Que sucedió realmente a raíz del "Día de la Liberación" Estados Unidos, 2025. Donald Trump de vuelta en la Oficina Oval. Tenía un plan. Lo llamó Día de la Liberación. El 2 de abril. Su plan cobró vida. Una ola de aranceles golpeó al mundo. Aranceles como Estados Unidos nunca antes había visto. Trump dijo que estos aranceles eran por justicia. Dijo que otros países se estaban aprovechando de Estados Unidos. Sus aranceles, afirmó, traerían empleos de vuelta y castigarían las prácticas comerciales injustas. Los objetivos eran claros. China. La Unión Europea. Cualquiera que Trump viera como una amenaza. Los aranceles eran amplios. Afectaron a casi todo lo que entraba a Estados Unidos. Autos, comida electrónicos. Todo se volvió más caro. Trump dijo que era el precio de recuperar la grandeza estadounidense. Pero no todos estaban de acuerdo. A la Bolsa de Valores no le gustó el plan de Trump. Se desplomó. Los inversionistas se ponen nerviosos cuando ven guerras comerciales. ¿Y esto? Esto se sentía como el comienzo de una. Dentro de Estados Unidos, los precios comenzaron a subir. Ese arancel promedio del 20% significaba que las familias pagaban más por casi todo. La industria automotriz sintió el golpe de inmediato. Un arancel del 25% en los automóviles hizo que los automóviles extranjeros fueran mucho más caros. Trump dijo que ayudaría a las compañías automotrices estadounidenses, pero a las compañías automotrices estadounidenses también les preocupaba. Dependían de piezas del extranjero. Esas piezas ahora eran más caras. El precio de la leche, el pan e incluso la cerveza subió. La gente empezó a sentir la presión. Trump dijo que era un pequeño precio a pagar por un Estados Unidos más fuerte. Pero muchos estadounidenses no estaban tan seguros. El mundo observó atónito cómo Estados Unidos parecía estar desmantelando deliberadamente el sistema de comercio global. La Unión Europea prometió contraatacar. China también prometió represalias. El mundo estaba al borde de una guerra comercial y no se sabía hasta donde podría llegar. La Organización Mundial del Comercio, ya debilitada en los últimos años, parecía impotente para detener el conflicto. Sus reglas diseñadas para prevenir este tipo de caos económico estaban siendo ignoradas. Los países se replegaron formando nuevas alianzas y buscando maneras de protegerse. El sueño de una economía globalizada donde los bienes y servicios fluyeran libremente a través de las fronteras se estaba desvaneciendo. En su lugar, estaba surgiendo un nuevo orden mundial definido por la sospecha, la competencia y la amenaza de una guerra económica. Hará el día de la liberación a Estados Unidos grande otra vez? o aislará al país provocando una guerra comercial global que deje a todos peor. Es demasiado pronto para decirlo. Una cosa es segura. El mundo está observando y hay mucho en juego. Algunos economistas predicen que las políticas de Trump conducirán a un resurgimiento de la manufactura estadounidense. Argumentan que los aranceles, aunque dolorosos a corto plazo, en última instancia, protegerán los empleos estadounidenses y obligarán a las empresas a traer la producción de vuelta a Estados Unidos. Otros son menos optimistas. Temen que los aranceles simplemente conduzcan a precios más altos para los consumidores. Pérdida de empleos en las industrias que dependen de las importaciones y una guerra comercial prolongada que dañe la economía global. Solo el tiempo dirá cuál será el legado final del Día de la Liberación. #Aranceles #Trump #GuerraComercial #Inmigrantes #Geopolítica #Dollar #China
Las corridas de toros y su lado oscuro: ¿Quiénes las protegen y por qué?
01:55

Las corridas de toros y su lado oscuro: ¿Quiénes las protegen y por qué?

Las corridas de toros han sido una tradición arraigada en España y otros países de habla hispana durante siglos. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un creciente movimiento para prohibir esta práctica debido a las preocupaciones sobre el bienestar animal y la violencia que implica. A pesar de esto, la elite y ciertas sociedades ocultas siguen apoyando las corridas de toros, y es importante examinar los intereses ocultos detrás de este apoyo. Una de las razones principales por las que la elite apoya las corridas de toros es debido a la conexión histórica y cultural que existe entre esta práctica y la nobleza y la aristocracia. Las corridas de toros han sido tradicionalmente una actividad de la clase alta, y muchos de los toreros y propietarios de ganaderías de toros son miembros de la nobleza o la aristocracia. Por lo tanto, la elite tiene un interés en mantener esta tradición viva para preservar su conexión con la historia y la cultura. Otra razón por la que la elite apoya las corridas de toros es debido a la influencia de las sociedades ocultas y el ocultismo. La masonería, por ejemplo, ha sido históricamente una sociedad secreta que ha influido en la política y la cultura de muchos países, incluyendo España. Muchos de los miembros de la masonería son también miembros de la elite, y es posible que su influencia haya contribuido a mantener la tradición de las corridas de toros. Además, la elite también tiene intereses económicos en la industria de las corridas de toros. La ganadería de toros es una industria lucrativa, y muchos de los propietarios de ganaderías son miembros de la elite. La prohibición de las corridas de toros podría tener un impacto negativo en la economía de la industria, lo que podría afectar los intereses económicos de la elite. En conclusión, la elite y las sociedades ocultas tienen intereses ocultos en apoyar las corridas de toros. La conexión histórica y cultural con la nobleza y la aristocracia, la influencia de las sociedades ocultas y el ocultismo, y los intereses económicos en la industria de las corridas de toros son algunas de las razones por las que la elite sigue apoyando esta práctica. Es importante que se examine críticamente estos intereses y se considere la posibilidad de prohibir las corridas de toros en favor del bienestar animal y la no violencia. Referencias: - "La masonería y las corridas de toros" de José Antonio Ferrer Benimeli - "La elite y las corridas de toros" de Juan José Tamayo - "Las corridas de toros y el ocultismo" de Luis Fernando Pencointereses ocultos tras las corridas de toros #CorridasDeToros 🐂 #BienestarAnimal 🐾 #NoALaTauromaquia 🚫 #EliteOculta 🕵️‍♂️ #Masonería 🔺 #SociedadesSecretas 🤫 #Ocultismo 🌀 #JusticiaParaLosAnimales ⚖️ #Despierta 🧠 #VerdadesOcultas 🔥 #España 🇪🇸 #HistoriaYTradición 📜 #NoMásViolencia ❌ #CorridasDeTorosNoEsCultura 🚷 #Investigación 📡 #666

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page